El doctor Raúl Rosales Ibáñez es un investigador biomédico reconocido por su trabajo en biología celular y molecular, biotecnologíay medicina regenerativa. Su carrera abarca la innovación en el laboratorio y la traslación clínica, con un fuerte énfasis en el desarrollo de enfoques terapéuticos avanzados que combinan intervenciones basadas en células, biomaterialesy moléculas bioactivas para la reparación de tejidos y la recuperación funcional. El Dr. Rosales Ibáñez ha contribuido a múltiples publicaciones revisadas por pares y programas de investigación colaborativa, trabajando con instituciones académicas líderes y equipos clínicos en México para avanzar en los fundamentos científicos y tecnológicos de las terapias regenerativas.
Formación académica
El Dr. Rosales Ibáñez se doctoró en Ciencias Biológicas, especializándose en biología celular y molecular aplicada a la medicina regenerativa. Su investigación doctoral se centró en la interacción entre células madre/progenitoras y andamios artificialesOptimización de la adhesión, diferenciación y viabilidad celulares para aplicaciones terapéuticas. Ha desempeñado funciones posdoctorales y de becario de investigación en entornos académicos dotados de las tecnologías más avanzadas de cultivo celular, síntesis de biomateriales y diagnóstico por imagenlo que le permite traducir los descubrimientos básicos en estrategias clínicamente relevantes.
Ha estado afiliado a Escuela Superior de Medicina - Instituto Politécnico Nacional (IPN)Entre otros centros de investigación en México, ha colaborado con equipos multidisciplinarios en biología regenerativa, ortopedia y tratamiento de heridas crónicas. Su formación académica combina conocimientos teóricos con una amplia experiencia de laboratorio, particularmente en técnicas de caracterización celular, citometría de flujo y análisis histológico.
Ámbitos de investigación
La experiencia del Dr. Rosales Ibáñez incluye:
- Medicina regenerativa y terapia celular: Desarrollo y optimización de protocolos para el aislamiento, expansión y aplicación de células estromales mesenquimales (MSC) a partir de diversas fuentes tisulares.
- Biomateriales e ingeniería tisular: Diseño y evaluación de andamios biocompatibles para favorecer la adhesión, proliferación y diferenciación celular en la regeneración de tejidos musculoesqueléticos y blandos.
- Interacciones molécula bioactiva-célula: Estudio de moléculas vegetales y sintéticas para potenciar la diferenciación, supervivencia y actividad paracrina de las células madre.
- Caracterización molecular: Uso de citometría de flujo, PCR e inmunotinción para validar marcadores fenotípicos de poblaciones celulares terapéuticas.
- Curación de heridas y aplicaciones en enfermedades crónicas: Integración de enfoques regenerativos en la gestión de casos clínicos, en particular para úlceras diabéticas, osteoartritis y afecciones degenerativas de los tejidos.
Proyectos destacados
- Integración de MSC y biopolímeros para la regeneración ósea: Participó en modelos experimentales para probar la porosidad de los andamios, las tasas de degradación y la capacidad osteoinductiva cuando se combinan con CMM autólogas.
- Los flavonoides bioactivos en la osteogénesis: Co-investigó el papel de compuestos como (-)-epicatequina en la potenciación de la expresión génica osteogénica y la deposición de calcio en cultivos de MSC.
- Traducción clínica en el cuidado de heridas crónicas: Contribución a estudios de casos utilizando CMM autólogas derivadas de médula ósea combinadas con injertos quirúrgicos para lograr el cierre completo de úlceras diabéticas complejas.
- Agentes infecciosos y cáncer: Colaboró en revisiones bibliográficas que exploraban la asociación entre la exposición infecciosa a edades tempranas y la etiología de ciertas neoplasias hematológicas.
Selección de publicaciones
Nota: Todos los enlaces remiten a artículos de revistas revisadas por expertos o a repositorios académicos.
- Células madre mesenquimales e injertos cutáneos autólogos en el tratamiento de la úlcera diabética crónica
Cirugía y Cirujanos (Edición en español), 2015;83(6):532-536.
Ver el artículo - La (-)-Epicatequina Promueve la Diferenciación Osteogénica de las MSC Humanas
Journal of Medicinal Food, 2025;28(8):757-767.
Ver entrada de PubMed - Revisión: Agentes infecciosos en la leucemia infantil
Archivos de Investigación Médica, 2017;48(4):305-313.
Ver entrada de PubMed
Premios y reconocimientos
- Beneficiario de becas institucionales de investigación que apoyan proyectos de medicina regenerativa traslacional en el IPN.
- Coautor de artículos nominados a premios en congresos médicos nacionales mexicanos sobre el cuidado de heridas y la regeneración de tejidos.
- Conferenciante invitado en simposios académicos centrados en biomateriales en aplicaciones clínicas regenerativas.
Enfoque actual
El Dr. Rosales Ibáñez participa activamente en tender puentes entre la innovación de los laboratorios y la atención al paciente refinando protocolos de procesamiento celular para una mayor viabilidad y potencia, integrando ciencia de biomateriales en la práctica quirúrgica, e identificar moléculas adjuntas para acelerar la reparación de los tejidos. Su trabajo actual en Inmunoterapia Medicina regenerativa - División NK incluye la colaboración con clínicos para diseñar protocolos regenerativos personalizados para afecciones complejas y no curativas, siempre bajo estrictos controles de calidad y normas de seguridad internacionales.
Impacto
A través de una carrera dedicada a biología celular, ingeniería de tejidos y medicina traslacionalEl Dr. Rosales Ibáñez ha contribuido al avance de la credibilidad y reproducibilidad de las terapias regenerativas en México. Su trabajo ejemplifica la integración del rigor científico y la aplicabilidad clínica, en consonancia con la misión de Immunotherapy NK de ofrecer opciones de tratamiento seguras, personalizadas y con base científica a pacientes de todo el mundo.