Doctor Jorge Cadena Iñíguez

Doctor Jorge Cadena Iñíguez

Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas

orge Cadena Iñíguez es botánico y especialista en recursos fitogenéticos. Sechium diversidad, fitoquímica y cadenas de valor en Mesoamérica. Profesor-investigador en el Colegio de Postgraduados (Campus San Luis Potosí), combina el liderazgo académico con la innovación sobre el terreno, desde estudios taxonómicos y poblacionales hasta el desarrollo varietal, la exploración nutracéutica y la transferencia de tecnología con pequeños productores. Fundó el Grupo de Investigación Interdisciplinar sobre Sechium edule en México (GISeM) y dirigió la creación de la Banco de germoplasma de chayote-Esta colección, única en el mundo, consolida una plataforma nacional para la conservación, la cría y el descubrimiento de compuestos bioactivos.

Formación académica y nombramientos

El Dr. Cadena obtuvo su Doctorado en Botánica (2005) y Maestría en Botánica (2000) por el Colegio de Postgraduados, después de su Licenciatura en Agronomía en la Universidad Autónoma de Chiapas (1985). Es Profesor-investigador (asociado) en el Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí, y un Miembro de nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. También desempeña las funciones de Editor (Editor responsable) de la revista revisada por pares Agroproductividad (desde 2011). Su ORCID es 0000-0002-6427-0646.

Enfoque de la investigación

La investigación de la Dra. Cadena integra sistemática vegetal, diversidad de la población, domesticacióny cría participativa con biología postcosecha y fitoquímica de Sechium especies. Los primeros trabajos de referencia documentaron variación infraespecífica en S. edule a través de Veracruz, México (Recursos Genéticos y Evolución de Cultivos, 2008), estableciendo una línea base morfológica y anatómica que permitió el posterior mejoramiento y manejo de germoplasma.

En el frente bioquímico, su grupo ha caracterizado flavonoides, ácidos fenólicosy cucurbitacinas asociados a actividades antiproliferativas y antiinflamatorias. Estudios recientes evalúan Sechium genotipos e híbridos como fuentes de metabolitos bioactivos, incluida la HD-Victor y analizar cómo afecta el procesado (por ejemplo, el secado) a la estabilidad de los metabolitos, hallazgos de interés para el desarrollo y la estandarización de nutracéuticos.

Como puente entre el descubrimiento y el suministro, la Dra. Cadena codesarrolló microencapsulación estrategias (por ejemplo, microesferas de quitosano) para proteger y liberar Sechium extractos con antineoplásico de laboratorio a sistemas de administración candidatos. Las colaboraciones clínicas complementarias han investigado Sechium edule suplementación en adultos mayores con síndrome metabólicocon efectos antioxidantes y antiinflamatorios y vínculos mecánicos con Nrf2 caminos.

Programas y liderazgo

Más allá del laboratorio, la Dra. Cadena ha dirigido iniciativas multiinstitucionales que relacionan la biodiversidad con el desarrollo regional. Entre las más destacadas figuran un Proyecto apoyado por el IICA desarrollar la "tayota" para la exportación en la República Dominicana; un Modelo México-Japón para aplicar la Protocolo de Nagoya sobre acceso y reparto de beneficios; y una estrategia nacional de conservación in situ de la biodiversidad agrícola. Estos esfuerzos complementan su larga función como Editor de Agro Productividadque difunde la investigación agrícola aplicada en América Latina.

Selección de publicaciones

  • Genotipos de Sechium spp. como fuente de productos naturales con actividad biológica (Vida, 2024). Artículo que evalúa los perfiles fitoquímicos (ácidos fenólicos, flavonoides, cucurbitacinas), los efectos del procesado y las señales de seguridad/toxicidad en Sechium genotipos e híbridos. [Acceso abierto] PMC
  • Sechium edule (Jacq.) Swartz, un nuevo cultivar con potencial antiproliferativo en una línea celular HeLa de cáncer cervical humano (Nutrientes, 2017). Cultivar "Perla Negra" methanolic extract shows antiproliferative activity against HeLa cells; includes metabolite identification by HPLC. [PubMed/PMC] PubMed
  • Extracto de fruta de un Sechium edule El híbrido induce la apoptosis en las líneas celulares leucémicas, pero no en las células normales (Nutrición y cáncer, 2015). Demuestra una inducción selectiva de la apoptosis en líneas tumorales sin afectar a las células normales de la médula ósea. [PubMed] PubMed
  • Variación infraespecífica de Sechium edule en el Estado de Veracruz, México (Recursos genéticos y evolución de los cultivos, 2008). Foundational morpho-anatomical survey underpinning germplasm classification and breeding decisions. [Springer]. SpringerLink
  • Microencapsulación de un extracto de Sechium edule (Jacq.) Sw., con actividad antineoplásica (Ciencias Aplicadas, 2022). La microencapsulación de quitosano mejora la manipulación y el suministro de bioactivos de Sechium extractos. [MDPI] MDPI
  • Efecto antioxidante y antiinflamatorio del consumo de concentrado en polvo de Sechium edule var. nigrum spinosum en adultos mayores mexicanos con síndrome metabólico (Antioxidantes, 2022). Estudio clínico del que es coautor Cadena linking Sechium a la mejora de los marcadores oxidativos/inflamatorios. [MDPI]

Contexto adicional y síntesis anterior: Producción, genética, gestión poscosecha y características farmacológicas de la Sechium edule (Productos frescos, 2007), una influyente revisión que ancló gran parte del trabajo posterior sobre la biología, producción y farmacología del chayote.

Transferencia de tecnología e innovación

El expediente del Dr. Cadena refleja un énfasis sostenido en innovación e impacto: 19 patentes de plantas concedidas, tres patentes de procedimiento (más dos pendientes), nueve innovaciones tecnológicasy 87 empresas rurales formados a través de programas de extensión y redes de productores, cifras documentadas en los registros institucionales. Este proceso se ve reforzado por la tutoría de licenciados (32 postgraduados formados) y cursos de Propiedad intelectual y Desarrollo territorialque amplían el alcance de la investigación a la política y la empresa rural. Es titular de un Director de Proyecto IPMA (Nivel B) (2009-2015-2020), apoyando la gobernanza de proyectos complejos con múltiples partes interesadas.

Reconocimientos

El Dr. Cadena es Investigador SNI de nivel I y ha figurado repetidamente entre "Académico 100 Distinguidos" (2008-2020). Su labor en el desarrollo rural fue reconocida con el Miguel Alemán Valdés en 2019 (categoría de empresa rural), lo que subraya la dimensión socioeconómica de su investigación y divulgación.

Prioridades actuales

Los esfuerzos en curso se concentran en: (i) ampliar la Banco de germoplasma de chayote y perfeccionar los descriptores de las cucurbitáceas infrautilizadas; (ii) hacer avanzar cría participativa y la liberación de variedades para satisfacer los rasgos nutricionales y de mercado; iii) estandarizar tratamiento de extractos y sistemas de suministro (por ejemplo, microencapsulación) para preservar cucurbitacinas/flavonoidesy (iv) colaborar en clínica y preclínica estudios que investigan señales antioxidantes, antiinflamatorias y antiproliferativas en Sechium-desde el análisis de los bancos de pruebas hasta los resultados centrados en el paciente. Juntas, estas líneas posicionan Sechium como modelo para innovación sanitaria impulsada por la biodiversidadLa conservación, la agricultura y el bienestar humano.

es_MXES