Doctora Itzen Aguiñiga Sánchez

Doctora Itzen Aguiñiga Sánchez

Doctorado en Ciencias Biológicas

La doctora Itzen Aguiñiga Sánchez es bióloga e investigadora traslacional cuyo trabajo integra oncología, bioquímica nutricionaly farmacología de los productos naturales identificar y validar compuestos derivados de plantas con actividad antineoplásica selectiva. Dirige la línea de investigación "Actividad antineoplásica de compuestos vegetales" dentro del Laboratorio de Hematopoyesis y Leucemia en la Unidad de Investigación sobre Diferenciación Celular y Cáncer (UIDCC), FES Zaragoza - UNAMdonde dirige tesis de licenciatura y posgrado y coordina colaboraciones que conectan los descubrimientos de laboratorio con cuestiones clínicas y de salud pública. Es Level II miembro de la Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Formación académica

El Dr. Aguiñiga obtuvo un Licenciatura en Biología de FES Zaragoza - UNAM (2008). A continuación, completó un M.Sc. y un Doctorado en Ciencias en el Colegio de Postgraduados (COLPOS). Su trabajo de posgrado se centró en la potencial antileucémico in vitro de Sechium spp. (M.Sc.) y los extractos de efecto antitumoral in vivo de seleccionados Sechium (doctorado), que constituyó la base de publicaciones posteriores revisadas por pares sobre la apoptosis selectiva en células tumorales.

Funciones y afiliaciones

  • Responsable de investigaciónActividad antineoplásica de compuestos vegetales", Laboratorio de Hematopoyesis y Leucemia (UIDCC), FES Zaragoza - UNAM.
  • Miembro de la facultadDepartamento de Ciencias Biomédicas / Programa de Biología, FES Zaragoza - UNAM (docencia y dirección de tesis).
  • ColaboradorProyectos interdisciplinares con botánicos y químicos (Colegio de Postgraduados) y clínicos en envejecimiento/salud metabólica.

Enfoque de la investigación

1) Productos naturales en oncología (Sechium spp. y otras Cucurbitaceae). El equipo del Dr. Aguiñiga investiga extractos y fracciones de Sechium genotipos/híbridos, cartografía flavonoides, ácidos fenólicosy cucurbitacinas y probando su citotoxicidad selectiva para tumores. Su trabajo demostró que un Sechium extracto híbrido inhibe fuertemente la proliferación de líneas de leucemia mieloide murina (P388, J774, WEHI-3) con IC₅₀ < 1,3 μg/mLinduce apoptosis (externalización de PS, fragmentación del ADN), y preserva las células normales de la médula óseaproporcionando una clara señal de selectividad.

2) Interfaz nutrición-cáncer (proteínas lácteas/caseínas). Como coautor de un Oncología Médica sintetizó las pruebas mecanicistas que demuestran péptidos derivados de la caseína puede desencadenar mediada por STAT1 antitumorales y regulan a la baja las vías de supervivencia (STAT3/HIF-1α, NF-κB), lo que apoya a la caseína como adjunto en la terapia del cáncer.

3) Gerociencia traslacional y salud metabólica. En colaboraciones clínicas, ha examinado polvo Sechium edule suplementación en adultos mayores con síndrome metabólico, informando antioxidante/antiinflamatorio y la mejora de los marcadores cardiometabólicos: un trabajo que conecta la farmacología botánica con los resultados centrados en el paciente.

Proyectos en curso

  • Cartografía bioactiva y normalización. Perfiles en curso de Sechium genotipos (incluidos híbridos como HD-Víctor y nigrum spinosum) para relacionar huellas químicas a lecturas biológicas (apoptosis frente a citotoxicidad no tumoral), y explorar microencapsulación/entrega rutas que preservan los metabolitos lábiles.
  • Mecanismos de selectividad. Disección de las vías mitocondriales y de los receptores de muerte en células hematopoyéticas tumorales frente a normales para explicar apoptosis selectiva inducida por extractos de plantas y sus fracciones enriquecidas.
  • Síntesis nutrición-oncología. Tras la revisión de la caseína de 2024, su grupo está priorizando del laboratorio a la preclínica estudios sobre péptidos derivados de la caseína como coadyuvantes de baja toxicidadcentrándose en transducción de señales y modulación inmunitaria.
  • Tutoría académica. Dirección activa de tesis sobre Ensayos de fragmentación del ADN, resistencia a los fármacos en la LMA (HL-60)y efectos hepatoprotectores de Sechium formación de refuerzo de híbridos en métodos como la citometría de flujo, los ensayos de anexina V y el ensayo cometa.

Selección de publicaciones

Recursos adicionales de indexación/afiliación: ORCID perfil de Itzen Aguiñiga-Sánchez (UIDCC-FES Zaragoza); UNAM páginas del laboratorio en las que figuraba como directora de la línea antineoplásica de origen vegetal.

Reconocimientos

El Dr. Aguiñiga es Level II member of SNI (CONAHCYT) y ha sido profesor/mentor en FES Zaragoza - UNAM, dirigiendo tesis y líneas de laboratorio dentro del Laboratorio de Hematopoyesis y Leucemia de la UIDCC. Estas funciones reflejan el reconocimiento sostenido de los pares y la confianza institucional tanto en su liderazgo científico y formación de estudiantes

es_MXES