Doctor Edelmiro Santiago Osorio

Doctor Edelmiro Santiago Osorio

Doctorado en Ciencias Biológicas

El doctor Edelmiro Santiago Osorio es un biólogo y profesor cuya carrera integra hematopoyesis, oncología moleculary terapéutica traslacional. Dirige el Laboratorio de Hematopoyesis y Leucemia en la Unidad de Investigación sobre Diferenciación Celular y Cáncer (UIDCC) en FES Zaragoza - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde su grupo investiga los reguladores celulares y moleculares de la formación de la sangre y la leucemia, y evalúa compuestos bioactivos-en particular péptidos derivados de la caseína y metabolitos vegetales-como estrategias antileucémicas selectivas. La misión, los métodos y los resultados de su laboratorio están documentados en las páginas institucionales de la UNAM y en el sitio del grupo.

Formación académica y nombramientos

El Dr. Santiago Osorio obtuvo su Licenciatura en Biología en ENEP Zaragoza (hoy FES Zaragoza) y completó un Máster y Doctorado en Ciencias en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es Profesor Titular C (tiempo completo, titular) en FES Zaragoza, un Miembro de nivel II de México Sistema Nacional de Investigadores (SNI)y un miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (desde 2014). Los registros de la UNAM también muestran ORGULLO reconocimiento (categoría D, 2021-2024).

Enfoque de la investigación

Regulación hematopoyética y biología de la leucemia. El laboratorio disecciona cómo las células madre/progenitoras hematopoyéticas generan linajes normales frente a leucémicos, empleando cultivo celular, citometría de flujo, bioquímica, inmunologíay biología molecular. Estas plataformas apoyan el descubrimiento de mecanismos y los ensayos preclínicos.

Bioactivos nutricionales como adyuvantes en la leucemia. Los trabajos del grupo, que abarcan ensayos in vitro, modelos murinos y revisiones mecanísticas, exploran caseinato sódico (SC) y péptidos de caseína como agentes antileucémicos. Las pruebas revisadas por expertos incluyen la mejora de la supervivencia en modelos de ratones leucémicos tratados con SC solo y SC combinado con daunorrubicina o citarabinajunto con revisiones de los mecanismos inmunológicos y epigenéticos.

Quimiorresistencia y reguladores epigenéticos. Trabajos recientes sintetizan el papel de SIRT1 en leucemia quimiorresistenteen el que se detalla la interacción de la SIRT1 con la apoptosis, la autofagia, el flujo de fármacos y las vías de respuesta al estrés, y cómo los inhibidores de la SIRT1 pueden ayudar a reducir el riesgo de apoptosis. quimiosensibilizar células leucémicas.

Células madre mesenquimales y pulpa dental. El grupo también ha contribuido a la hematología regenerativa y la reparación periodontal utilizando células madre mesenquimales (MSCs) de pulpa dentalque incluye una revisión ampliamente citada sobre la biología y el potencial terapéutico de las DPSC.

Metabolitos vegetales y nutrición oncológica. Las revisiones colaborativas y la investigación original examinan los fitoquímicos con potencial anticancerígeno, por ejemplo, ácido protocatéquicocucurbitacinas de Sechium (chayote)-fitoquímica, biodisponibilidad y vías de control del cáncer.

Liderazgo, tutoría y servicio

Fuentes institucionales citan al Dr. Santiago Osorio como jefe ("responsable") de la línea de Hematopoyesis y Leucemia de la FES Zaragoza; las páginas del grupo lo identifican como Jefe de laboratorio y facilite los datos de contacto y ubicación en el UMIEZ en el Campus II. Durante décadas en la UNAM, ha dirigido numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado en hematología, inmunología y oncología molecular.

Proyectos actuales

  • Péptidos de caseína como adyuvantes: El trabajo preclínico en curso está alineando el dosis, horario y combinaciones (por ejemplo SC + daunorrubicina/citarabina) para maximizar la supervivencia sin afectar a la médula ósea normal. Las revisiones mecanicistas de 2024 amplían esta agenda a todos los modelos tumorales.
  • Superar la quimiorresistencia: Basándose en la SIRT1 síntesis, el laboratorio está dando prioridad nodos epigenéticos y de respuesta al estrés para revertir la resistencia en la LMA/LMC y apoyar las combinaciones racionales.
  • Eje hematopoyesis-nutrición: Continúan las colaboraciones clínicas en torno a antioxidante/antiinflamatorio intervenciones en adultos mayores con síndrome metabólico (incluyendo Sechium edule), que vincula el estrés oxidativo, la biología de los telómeros y la salud hematológica.
  • Estrategias regenerativas basadas en MSC: Evaluación continua de CMM derivadas de la pulpa dental para indicaciones periodontales y de interfaz hematológica, haciendo hincapié en la seguridad, la identidad y los criterios de valoración traslacionales.

Selección de publicaciones

Honores y distinciones

  • SNI - Nivel II (2014-presente); PRIDE - Categoría D (2021-2024); larga trayectoria académica en la UNAM.
  • Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (desde 2014).
es_MXES