El doctor Alberto Parra Barrera es un científico biomédico cuyo trabajo tiende puentes entre medicina regenerativa, ingeniería de tejidosy hematología/oncología. Sus investigaciones se centran en trasladar los descubrimientos de laboratorio, en particular los relacionados con la biotecnología, a la sociedad de la información. células madre mesenquimales (MSC) y compuestos bioactivos en estrategias clínicas prácticas para restaurar la función de los tejidos y mejorar los resultados de los pacientes. Los proyectos de colaboración y las publicaciones del Dr. Parra Barrera abarcan desde los mecanismos básicos de la diferenciación celular hasta la biología celular. primeros enfoques regenerativos en pacientescon nombramientos y coautorías en el Escuela Superior de Medicina (ESM), Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México e investigación clínica en colaboración con Inmunoterapia Medicina regenerativa en Puerto Vallarta.
Ámbitos de competencia
La experiencia del Dr. Parra Barrera se centra en:
- Medicina regenerativa y biología de células madre: Aislamiento, caracterización y uso clínico de células autólogas. células madre mesenquimales (MSC) para la reparación de tejidos. Su trabajo incluye el fenotipado estandarizado de MSC (p. ej., positividad de CD73, CD90, CD105; negatividad de CD45/14), diferenciación osteogénica/adipogénica y estrategias de administración basadas en células que se ajustan a los criterios de la Sociedad Internacional de Terapia Celular y Genética (ISCT).
- Ingeniería de tejidos y biomateriales: Estudios preclínicos e in vitro que integran biopolímeros y pequeñas moléculas bioactivas para potenciar la diferenciación osteogénica y la regeneración ósea, incluida la investigación sobre (-)-epicatequina como complemento de los medios osteogénicos en las MSC humanas.
- Mecanismos de hematología/oncología: Reseñas en coautoría sobre hipótesis de etiología infecciosa en la leucemia infantilcontribuyendo a la comprensión de los factores ambientales e infecciosos en la leucemogénesis.
Afiliaciones académicas e institucionales
El Dr. Parra Barrera está afiliado a la Laboratorio de Medicina Regenerativa y Cáncer dentro del Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde sus publicaciones le incluyen en programas de investigación de posgrado y proyectos de colaboración traslacional. También colabora clínicamente con Inmunoterapia Medicina Regenerativa (Puerto Vallarta)-un vínculo que se refleja en los trabajos traslacionales en coautoría que conectan los hallazgos de laboratorio con las aplicaciones orientadas al paciente.
Enfoque traslacional
Un rasgo distintivo del trabajo del Dr. Parra Barrera es la traslación de la ciencia del MSC a la cabecera del enfermo. En un caso clínico publicado, su equipo preparó y aplicó MSC autólogas de médula ósea-cumpliendo criterios de identidad y viabilidad- y los combinó con un autoinjerto cutáneo para tratar una úlcera crónica del miembro inferior secundaria a diabetes mellitus tipo 2. La intervención condujo a la integración del injerto y a la cobertura total de la herida, lo que pone de relieve la viabilidad y la posible rentabilidad para los sistemas sanitarios que gestionan complicaciones diabéticas complejas.
Como complemento de las pruebas clínicas, sus estudios in vitro con colaboradores demuestran que bajas concentraciones de (-)-epicatequina puede regulan al alza los marcadores osteogénicos (BMP2, RUNX2, SPARC) y aumentan la deposición de calcio en las MSC humanas, un efecto coherente con la diferenciación osteogénica mejorada. Esta línea de trabajo apoya el desarrollo de estrategias complementarias basadas en nutracéuticos para aumentar la regeneración ósea.
En oncología, el Dr. Parra Barrera ha contribuido a una síntesis de pruebas revisada por expertos sobre agentes infecciosos y leucemia infantilEl objetivo de este estudio es aclarar la plausibilidad, las vías mecánicas y los patrones epidemiológicos de la leucemogénesis ligada a la infección. Esta información servirá de base para futuros estudios de prevención y exposición al cáncer pediátrico en etapas tempranas de la vida.
Publicaciones representativas (con enlaces)
- MSC autólogas + autoinjerto cutáneo para la úlcera diabética crónica (caso clínico).
Cirugía y Cirujanos (English Edition), 2015;83(6):532-536. Demuestra la viabilidad y la integración clínica de las CMM autólogas procesadas bajo criterios estandarizados, lo que resulta en la cobertura completa de la lesión y la recuperación funcional en un caso complejo de úlcera crónica asociada a T2D. (Ver página de la revista y PDF.) - (-)-Epicatequina promueve la expresión de genes osteogénicos en MSCs humanas (in-vitro).
Revista de Alimentación Medicinal, 2025;28(8):757-767. La epicatequina en dosis bajas sinergiza con el medio osteogénico subfarmacológico para aumentar la expresión de BMP2, RUNX2 y SPARC y la deposición mineral; las afiliaciones incluyen ESM-IPN e Immunotherapy Regenerative Medicine. (Ver registro PubMed y editorial). - Revisión: Agentes infecciosos en la leucemia infantil.
Archivos de Investigación Médica, 2017;48(4):305-313. Una revisión exhaustiva de la que es coautor el Dr. Parra Barrera (ESM-IPN) en la que se sintetizan datos mecanísticos y epidemiológicos sobre la leucemogénesis ligada a infecciones y sus implicaciones para la LLA pediátrica.
Recursos adicionales de indexación/afiliación: IPN Elsevier Pure researcher portal entry for Alberto Parra Barrera (enlaces a Scopus/outputs).
Líneas de trabajo actuales
- Reparación de heridas y regeneración tisular con MSC. Desarrollo continuo de protocolos y optimización de Aislamiento/expansión de MSC (médula ósea autóloga), confirmación del fenotipo y estrategias de aplicación para heridas de difícil cicatrización y reparación musculoesquelética, siempre en consonancia con las normas de identidad/viabilidad y el procesamiento estéril.
- Moléculas bioactivas y señalización osteogénica. Exploración de la osteogénesis impulsada por flavonoides para reducir la carga farmacológica en la regeneración ósea, centrándose en BMP2/RUNX2/SPARC de las MSC humanas y su potencial adyuvante papel de los nutracéuticos en la curación del esqueleto.
- Factores etiológicos de la leucemia. Continuación del trabajo académico integrando epidemiología clínica y conocimientos moleculares aclarar cómo las exposiciones infecciosas pueden cruzarse con el desarrollo inmunitario y los acontecimientos leucemógenos en la infancia.
Impacto
Las contribuciones de la Dra. Parra Barrera, que abarcan la literatura de gabinete, de cabecera y de revisión, impulsan tres objetivos estratégicos para Inmunoterapia Medicina regenerativa - División NK y socios:
- Establecimiento de flujos de trabajo MSC seguros y estandarizados para uso clínico, que abarcan la identidad (marcadores de citometría de flujo), la potencia (diferenciación) y la esterilidad, con el fin de respaldar los protocolos reconstructivos y de cuidado de heridas del mundo real.
- Aprovechamiento de pequeñas moléculas bioactivas a amplificar la osteogénesis de las CMM, acortando potencialmente las ventanas de rehabilitación y mejorando la durabilidad de las reconstrucciones ortopédicas y dento-maxilofaciales.
- Integración de los conocimientos oncológicos en la toma de decisiones clínicas mediante la vías relacionadas con la infección en la leucemogénesis, informando sobre estrategias de prevención y educación del paciente en contextos de riesgo pediátrico.